Contenido principal

Twitter icon
Facebook icon

RECOMENDACIONES ANTE LAS BAJAS TEMPERATURAS

01/06/2020

La Secretaría de Desarrollo Social recomienda a la población, una serie de medidas ante el descenso de las temperaturas.

  • Evitá la exposición a temperaturas extremas.
  • En caso de tener que salir de tu casa en estas condiciones, protegete con ropa adecuada, utilizando múltiples capas (las que sirven de aislamiento), cubriendo también el rostro, orejas, manos y pies. La utilización de gorro ayuda a conservar la temperatura corporal.
  • Es preciso prestar especial atención a niños y adultos mayores, ya que constituyen grupos de población especialmente vulnerables.
  • Antes de utilizar un equipo de calefacción como estufa, hacelo revisar por técnicos calificados y mantenelo apagado mientras duermas o no estés en tu casa.
  • Utilizá equipos de calefacción a leña o combustión como querosene, SOLAMENTE si se encuentran adecuadamente ventilados los ambientes y los equipos libres de fugas. De no hacerlo, vos y tu familia pueden resultar intoxicados por la inhalación de monóxido de carbono.
  • Mantené los equipos de calefacción alejados de objetos que puedan incendiarse (como muebles, cortinas, frazadas). Nunca tenés que cubrirlos.
  • NUNCA dejés a un niño sin supervisión en un ambiente con equipos de calefacción encendidos.

 

BAJAS TEMPERATURAS Y HELADAS

 

Cuidado con la calefacción: es importante usar calefactores que estén homologados, mantenerlos al menos a un metro de distancia de artículos inflamables y hacer una revisión antes de su uso. Las utilizaciones de métodos poco seguros de calefacción pueden provocar una intoxicación por monóxido de carbono o incluso provocar incendios.

 

¿Qué es el monóxido de carbono?


Es un gas incoloro, insípido y no irritante que se produce por la mala combustión del gas natural, la leña, el carbón o la nafta y que en altas concentraciones su inhalación puede generar la muerte.

 

Como una manera más de cuidarnos se recomienda:


Evitar el uso de braseros o estufas a querosén para calefaccionarse.

Si no podés evitarlo, recuerde apagarlas y retirarlas del ambiente, antes de acostarse.


Síntomas comunes de intoxicación


Dolor de cabeza, náuseas y vómitos, mareos, debilidad, cansancio y/o pérdida de conocimiento.

 

Qué hacer:


Retirar a las personas que se encuentran en el lugar contaminado.
Ventilar el ambiente abriendo puertas y ventanas.

 

En todos los casos, concurrir al centro de salud más cercano, el tratamiento adecuado evita complicaciones y secuelas que pueden aparecer varias semanas después.

 

 Sobre el Cuidado Personal:

 

  • Aumentar la ingesta de alimentos proteicos: Aumentar la ingesta de carbohidratos y alimentos proteicos ayudará a las personas mayores a mantener el calor corporal. También es recomendable aumentar la ingesta de cítricos que son ricos en vitamina C y que refuerzan las defensas.
  • Salir de casa durante las horas de luz: Es recomendable salir de casa durante las horas del día, cuando la visibilidad es alta y la temperatura ambiental más suave.

 

Lavar las manos a menudo para evitar contagios: Es necesario lavarse las manos regularmente con agua y jabón, así como el uso de barbijo social. Recordá cubrirte la boca y la nariz al toser o estornudar para evitar contagio de enfermedades respiratorias que aumentan, sobre todo, en personas mayores.

Adaptar la indumentaria al invierno: Abrigar los pies, la garganta y la cabeza (por esta última se escapa una cuarta parte del calor corporal) y vestir con varias capas de ropa fina ya que, forma cámaras de aire aislante entre ellas.

Evitar los cambios bruscos de temperatura: En el hogar es recomendable ir convenientemente abrigado y tener la calefacción entre los 18 y los 20 grados para evitar cambios bruscos de temperatura cuando se sale a la calle.

Mantenerse activo: Debido a las bajas temperaturas puede costar más salir de casa, lo que existe el peligro de una inmovilidad excesiva. Esto causa que las articulaciones y los músculos que no trabajan se endurezcan y se atrofien, lo que puede conducir a una torpeza progresiva. Es recomendable realizar tareas domésticas y actividades de ocio como forma de mantener una actitud positiva y activa, además de conservar un buen estado de ánimo