Contenido principal

Twitter icon
Facebook icon

¿QUÉ ES LA TRIQUINOSIS?

18/06/2020

La triquinosis o triquinelosis es una enfermedad de los animales producida por parásitos del género Trichinella que afecta a una amplia variedad de especies domésticas y silvestres y que puede transmitirse al hombre.

La principal fuente de transmisión para el hombre son los productos y subproductos de carne de cerdo (aunque también de otras especies, principalmente silvestres) elaborados sin inspección veterinaria y que se consumen crudos o insuficientemente cocidos. Revisten principal importancia los animales que son faenados en forma domiciliaria y los chacinados secos “caseros” que se elaboran a partir de los mismos.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas pueden aparecer entre los 5 y los 60 días posteriores a la ingestión del alimento contaminado, siendo los más frecuentes dolores musculares, edema (hinchazón) de los párpados y fiebre; también se puede desarrollar dolor abdominal, náuseas, vómitos y diarrea. En los casos leves puede confundirse con un cuadro gripal.

¿Cuáles son las causas?

La enfermedad se origina en poblaciones de cerdos criados sin las condiciones higiénicas adecuadas, siendo especialmente relevante en este sentido la alimentación con basura o restos cárnicos crudos y la falta de control de roedores y otras especies que puedan convivir con los cerdos. La principal fuente de transmisión para el hombre son los productos y subproductos de carne de cerdo (aunque también de otras especies, principalmente silvestres) elaborados sin inspección veterinaria y que se consumen crudos o insuficientemente cocidos. Revisten principal importancia los animales que son faenados en forma domiciliaria y los chacinados secos “caseros” que se elaboran a partir de los mismos.

Medidas de prevención

• Realice la crianza de cerdos en forma higiénica. No los alimente con basura ni restos de alimentos crudos; controle los roedores y fauna silvestre.
• Si realiza faena domiciliaria de cerdos, analice la carne antes de su consumo.
• Adquiera productos cárnicos (y cualquier otro alimento) en lugares habilitados y en los que pueda identificar su origen.
• Cocine correctamente la carne antes de su consumo.

Ante dudas consulte a su centro de Salud u Hospital más cercano